![]() |
María Teresa Calvis, SEREMI de educación. |
“Las cifras no son buenas y ellos nos muestran que nuestros estudiantes fueron evaluados y alcanzaron 46 puntos de 100 en la prueba, solo el 14, 3 % de los estudiantes obtuvieron certificado de competencia en el idioma y el 6,7 de los estudiantes obtiene el mejor nivel de certificación. Y lo más preocupante es que el grupo socioeconómico bajo y altos medios también existe una brecha significativa”, señaló.
Como era de esperarse, María Teresa Calvis dijo que este problema hay que verlo como una oportunidad para corregir las fallas que acentúan y provocan esta brecha entre ricos y pobres. Asimismo, la SEREMI de educación culpó a la centralización del país el origen de la desigualdad social al concentrar las mejores ofertas educacionales y una mayor atención de las autoridades, dejando en segundo plano a las regiones.
“Hay una brecha que corregir, hay tremendas inequidades no es lo mismo estar en el interior de la región que estar en Santiago en un colegio que se paga $ 300.000 o $ 500.000, entonces pasa por un tema económico también (…) Esta medición y sus resultados es una herramienta de diagnóstico de la situación en todo Chile y permiten que el ministerio de Educación se haga cargo de los desafíos”, agregó.
Finalmente, la SEREMI de Educación, María Teresa Calvis, hizo un llamado a padres, profesores, autoridades, familias completas y a los mismos alumnos, a dejar de lado la agresividad y aceptar el trabajo que todos realizan por mejorar la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario