lunes, 5 de agosto de 2013

El repunte de los profesionales bilingües

Saber otro idioma aumenta, en promedio, un 44% las posibilidades de encontrar empleo. A mayor responsabilidad del cargo, la necesidad de contar con profesionales bilingües se hace más imperiosa, de ahí que el 75% de las ofertas para puestos gerenciales y directivos pongan como requisito el conocimiento del inglés como segunda lengua.

Estas cifras con complementadas con datos entregados por Adecco, empresa que señala que el saber desenvolverse en el idioma anglosajón puede aumentar en un 30% las remuneraciones del trabajador. Si a eso se le suma el manejo de portugués, francés o alemán, las rentas podrían alcanzar un 40% más y finalmente hablar en inglés y chino mandarín incrementaría el sueldo en un 50%.

Actualmente el Inglés es el segundo más hablado en el mundo con 370 millones de personas (después del Español). Sin embargo, casi el 80% del material técnico y profesional impreso o publicado en la web está en inglés, lo que lo ha convertido en un idioma de gran importancia. Pese a este contexto mundial, sólo el 5% de nuestros jóvenes se declara bilingüe, mientras que el 2% de los adultos reconoce un dominio acabado de un lenguaje distinto al castellano.

Tips prácticos para su aprendizaje


Hay ciertos consejos que pueden ser útiles a la hora de querer aprender otro idioma, como por ejemplo tener claro que requerirá de una gran cantidad de tiempo y esfuerzo que muchas veces debe ir más allá de las clases. Otra recomendación es asumir una actitud valiente en el sentido de no sentir vergüenza de hablarlo y practicarlo. “La pronunciación perfecta, sin acento, especialmente al comenzar de adulto es muy difícil de lograr, pero la comunicación es del todo posible”.

¿Te gustaría aprender otro idioma estudiando en el extranjero?



Fuente: Universia Chile

No hay comentarios:

Publicar un comentario