martes, 20 de agosto de 2013

UC y U. de Chile implementan admisión “alternativo” a la PSU

La Universidad Católica al igual que la Universidad de Chile han implementado un sistema de “admisión especial” para que alumnos con buen rendimiento escolar, de establecimientos vulnerables y cuyo puntaje no alcance para los altos estándares que ambas universidades exigen, puedan tener una oportunidad.

La premisa es simple: inclusión para los alumnos cuyas calificaciones en la enseñanza media se encuentren sobre el promedio y pertenezcan a los primeros tres quintiles. Lo que se privilegia en este sentido, es a los estudiantes cuyos establecimientos se consideran vulnerables, pero que aun así han podido mantener un rendimiento superior.

Además de la posibilidad extraordinaria de participar en un proceso de selección especial para los estudiantes de estos colegios municipales, las universidades otorgan la opción de complementar este ingreso con becas y ayuda de tipo financiero para que puedan solventar el alto costo de la educación que se imparte.

La coordinadora de Bienestar Estudiantil de la Universidad de Chile, Ann Fleet explica que este sistema alternativo de entrada a la institución se realiza desde hace unos años para apoyar la inclusión social y educacional en el país, pensando en los sectores más vulnerables de la población.

“El Sistema Prioritario de Equidad Educativa partió desde 2011 como una política de equidad en el acceso. Hoy tenemos una oferta de 370 vacantes para 40 carreras donde convocamos a todos los estudiantes de establecimientos educacionales que estén dentro de los primeros 3 quintiles, ellos podrán ingresar a las carreras con puntajes entre 600 y 650 puntos en la PSU”, explica.

Incluso Fleet señala que un estudiante que cumpla con los requisitos para ingresar por este sistema tendrá privilegio para estudiar carreras como medicina aún sacando 650 puntos, un puntaje mucho menor que el que se pide por el ingreso regular a la universidad.

“Los factores son pertenecer a los primeros tres quintiles, proceder de colegios vulnerables, que sean colegios municipales y que tengan buen rendimiento de notas, es decir, de 5,5 hacia arriba”, puntualiza.

Cuando el estudiante ingresa por este sistema, la universidad lo acompaña y apoya mediante una serie de becas y créditos para que pueda costear la carrera.

“Hacemos un acompañamiento para que los estudiantes que ingresan a la universidad con menos puntaje puedan optar a becas y créditos. También hacemos un proceso con talleres, actividades de formación, etc., de modo que los chiquillos se nivelen”, afirma Fleet.

El proceso está abierto desde el 8 de agosto y finaliza el 11 de octubre.

La Pontificia Universidad Católica comenzó en 2011 con un programa pionero en la carrera de ingeniería para sumar a estudiantes que no tenían el puntaje en la PSU, necesario para ingresar a la institución, pero que sí poseían otros atributos que la universidad consideraba importantes.

El director de Admisión y Gestión Estudiantil de la UC, Juan Echeverría explica que “este programa contempla la incorporación de antecedentes adicionales que no son medidos por la PSU y que son importantes para nuestra institución como son la motivación, esfuerzo, liderazgo, etc.”.

“Este programa Talento e Inclusión UC se complementa con las vacantes supernumerariasBEA que la UC ofrece en todas sus carreras destinadas específicamente a estudiantes del 10% mejor de su promoción en la enseñanza media y que también provengan de establecimientos educacionales con financiamiento público”, dice Echeverría.

Además el director de Admisión señala que desde su institución han luchado para que se instale con fuerza la incorporación del “Ranking de notas”, como un factor adicional en el cálculo de los puntajes de admisión. Sin ir más lejos en la UC tiene un peso que oscila entre el 15% y 20% del total del puntaje ponderado para la admisión 2014.

Los requisitos para ingresar a la institución mediante esta vía son pertenecer al 10% mejor de la promoción durante la enseñanza media y la proveniencia escolar. Para esto hay más de 300 vacantes para estudiantes provenientes de establecimientos de dependencia municipal o particulares subvencionados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario