Tres carreras profesionales nuevas abrirá la Universidad de Magallanes para el año 2014. Se trata de Nutrición y Dietética, Fonoaudiología y Medicina, las que comenzarán a ser dictadas a partir de marzo del próximo año con una duración, las dos primeras de 10 semestres (5 años), y 14 semestres (7 años) respectivamente.
El anuncio lo hizo el rector de la casa de estudios, Víctor Fajardo Morales en compañía de los vicerrectores académico y de administración y finanzas, Juan Oyarzo y José Maripani, respectivamente.
“Siempre, como universidad, hemos pensado en colaborar con el desarrollo de la región en lo que compete en los temas de salud y educación, y desde ese punto de vista, la implementación de las tres carreras, con todo lo que ello implica (modificación de los edificios, construcción de nuevos laboratorios y preparación de profesores), ya está saldado y plenamente confirmado, sobre todo, las ciencias básicas en donde los profesores ya están trabajando en los currículum para entregar la calidad que todos esperan”, expresó la máxima autoridad universitaria.
Para implementar, las nuevas carreras, la institución de educación superior debió invertir cerca de 750 millones de pesos, recursos con los cuales se amplió el edificio del Departamento de Ciencias de la Salud, además de mejorar los laboratorios, construir nuevas oficinas y contratar al personal idóneo, que sólo en medicina incluye a 20 médicos capacitados para ejercer la docencia universitaria, siendo el doctor en Medicina, Marcelo Navarrete, el director de la carrera.
“En general esta implementación lleva años, la apertura sobre todo de medicina, ha habido dineros del Mecesup (Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Superior), del Ministerio de Educación y de la misma universidad”, explicó Fajardo, a su vez Maripani explicó que la inversión corresponde a alrededor de 750 millones de pesos entre infraestructura, pero no es solamente para una carrera, sino que va en beneficio de las carreras de Ciencias de la Salud, se amplió el edificio, además de comprar equipamiento para potenciar los laboratorios que utilizan todas las carreras. Además se baraja la posibilidad de contratar a profesionales de Santiago o Concepción.
Se agregó a lo anterior, que hace más de una década, la Universidad de Magallanes ha implementado con éxito carreras del área de la salud como Kinesiología y Terapia Ocupacional, las cuales se sumaron a Enfermería, con cerca de 40 años de presencia regional, contando en la actualidad con decenas de promociones de titulados e insertos en el mundo laboral.
Para el próximo año esperan que ingresen más de mil estudiantes tanto a las carreras nuevas, como también a las 28 profesionales y a las 20 de la Escuela Tecnológica.
Alumnos nuevos
Para el próximo año esperan que ingresen más de mil estudiantes tanto a las carreras nuevas, como también a las 28 profesionales y a las 20 de la Escuela Tecnológica.
Se proyecta que la primera promoción de Medicina no tenga más de 50 estudiantes, partiendo con un puntaje de 630 puntos en la Prueba de Selección Universitaria que su arancel mensual se sitúe en los 380 mil pesos, en tanto que a Nutrición y Fonoaudiología ingresarán 30 alumnos en su primer año y cuyos aranceles bordean los 270 mil pesos. Las dos últimas carreras, ya tienen alumnos, los que provienen de la Universidad del Mar.
“Les hemos dado respuesta a los requerimientos del Ministerio de Educación en cuanto a resolver la problemática de los jóvenes que estaban estudiando en la Universidad del Mar de todo el país y particularmente en la región”, puntualizó Fajardo.
Sobre la inclusión de estos alumnos, el vicerrector académico, Juan Oyarzo destacó: “Ellos actualmente están haciendo cursos de nivelación, están realizando asignaturas que no tenían en sus mallas curriculares, son alrededor de 40 alumnos entre las dos carreras, pero además de ellos están los estudiantes transferidos de Derecho, Kinesiología, Enfermería”.
Centro universitario en Coihaique
Asimismo, la Universidad de Magallanes, concretó la implementación del Centro Universitario de la Patagonia en Coihaique, tras varios meses de conversaciones y gestiones con la municipalidad de dicha ciudad. La idea, es poder fortalecer la identidad regional, además de la creación y desarrollo de polos de crecimiento de carácter local y elaboración de proyectos que vayan en directo beneficio con los habitantes de la comuna.
“El convenio que se tiene con la Municipalidad de Coihaique estaría entregando la infraestructura para desarrollar las actividades y lo que sería la implementación de la carrera de Enfermería que es la más fuerte que está allá en término de infraestructura, de equipamiento, son alrededor de 60 millones de pesos”, destacó el vicerrector de Administración y Finanzas de la Umag, José Maripani.
Las carreras profesionales que se implementarán son Ingeniería en Computación e Informática y Enfermería, mientras que a nivel técnico serán Técnico en Administración, Analista financiero, Contador general, Comercio exterior, Mantenimiento industrial, Electrónica industrial y Educación parvularia.
Sumado a lo anterior se impartirán planes especiales de Ingeniería en Ejecución Industrial, Ingeniería civil industrial y pedagogía en Educación parvularia. Además se dictarán programas de posgrado como Magíster en Educación, que desde hace varios años se llevaba a cabo y el Magíster en Gestión de Organizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario