miércoles, 21 de enero de 2015

6 maneras de encontrar el verdadero amor en la Universidad



La lista contiene los puntos que tienen en común todas las personas que han encontrado al amor de su vida mientras estudiaban en la universidad. Porque no todo es estudio, y estudiar en la mejor compañía siempre es positivo.

Vive en el Campus

Esto es válido para quienes estudian lejos de casa y deben alquilar una habitación o una casa junto con otras personas, como para quienes viven aún con sus padres. 

Es más simple para quienes abandonaron el nido, porque te obliga a ser responsable y ordenado(a). Sí, también agrega una nueva capa de complejidad a tu vida, pero pronto te acostumbras. Una persona que sabe valerse por sí misma, incluso si todavía depende económicamente de sus padres, tiene virtudes que son muy apreciadas por el sexo opuesto; y también porque gozan de un grado de independencia que admite, si es que las reglas del lugar donde vives lo toleran, que tu pareja se quede a pasar la noche. 

En el caso de quienes todavía viven con sus padres, el modelo de "vivir en el campus" se reduce a llegar muy temprano al Campus y hacer toda la vida social en las dependencias de la Universidad, aprovechar el tiempo libre para socializar, pasar más tiempo en las casas de los y las amigas, estudiar en la Universidad, regresar tarde a casa o incluso no regresar, si es que es posible pasar la noche fuera; y ninguna de estas posibilidades implica que gastes más dinero, en comida ni en entretención, de la que podrías gastar si solo piensas en regresar a tu casa temprano para gozar de los cuidados y atenciones de tu mami.

Participa en los eventos sociales


Partidos de fútbol, recitales, cumpleaños, asados en el parque, juntadas para ver la maratón de tal serie o película. Los eventos sociales abren posibilidades para conocer gente nueva, entrar en la vida de personas que podrían interesarse por ti, y ampliar tu círculo social a niveles insospechados. 

Busca los eventos relacionados con lo que más te apasiona, y seguramente conocerás gente muy parecida a ti. Es un buen lugar para empezar.

No olvides cuidarte de los excesos, y mantén la distancia cuando veas peligro. Tu seguridad personal siempre debe ser una prioridad.

Ve a clases


Es natural que el cambio de régimen escolar a universitario abra un mundo completamente distinto de posibilidades y libertades. Esto podría llevarte a faltar a clases en pro de tu nueva vida social, a perder el hilo de las clases, y luego tendrás que estudiar como si no hubieras entendido nada... porque efectivamente no entendiste nada, no estabas allí para entender. Acumularás estrés innecesario y malas calificaciones, y tus fines de semestre serán un infierno.

El punto anterior dice "ve a eventos sociales". ¡Por supuesto que sí! Pero no dejes que los eventos sociales te desenfoquen de la principal razón por la que estás en la Universidad: ESTUDIAR.

Una persona que asiste a la mayoría de sus clases, que toma apuntes y que pregunta cuando no entiende algo, esa persona necesita estudiar menos y tiene más tiempo libre para sociabilizar. Además es seguro que otras personas preferirán tu compañía a la hora de estudiar en grupo, porque eres de las personas que entienden la materia.

Acerca de estudiar en grupo, un tema es ser la persona que sabe y que ayuda, y otro muy distinto es ser la que hace los trabajos del resto. No seas la segunda. Y si se enojan contigo porque no le haces el trabajo, pues ese personaje abusador no merece estar en tu círculo cercano. Los abusadores no aprenden, sino que siguen abusando y extienden sus actitudes abusivas, luego consideran que tienen derechos sobre ti o sobre tus actividades. Excluye a esa gente de tu vida íntima.

La experiencia muestra que la persona que más sabe no es necesariamente la que obtiene los mejores puestos y mejores sueldos una vez que sale de la universidad. Esto no es para desanimarte, sino para que pongas más atención. Hemos visto personas que copian en las pruebas, que pagan por que les hagan sus trabajos, y que nunca estudian, nunca, pasando sus ramos a duras penas, y que luego las vemos en cargos de alta responsabilidad con sueldos inflados. Esas personas se caracterizan por rodearse de otras que saben y ése es su súper-poder. Aprende a reconocerlas, separa a las que abusan de las que son un aporte para tu vida, y expulsa a los abusadores de tu círculo social. Esos solo traen problemas. Y ciertamente no son buenos prospectos para tener como pareja.

Conversa con todo el mundo


Es una tarea difícil si es que eres introvertido(a). Pero si eres de las personas que conversan con todos y con todas, las probabilidades de encontrar al amor de tu vida se multiplican, porque podrás reconocer las diferencias, tendrás más experiencia social. Y si vas a los eventos sociales, pasas mucho tiempo "en terreno", eres de los que van a clases y estudian, y además no te bloqueas a la hora de conversar, pues seguro que encontrarás el amor tarde o temprano. 

Las conversaciones no tienen por qué ser profundas y trascendentes. Puedes hablar de una serie, de una película, de un personaje, de una experiencia personal, o del clima, o incluso puedes hablar de una materia específica en la que tienes dificultades. Los temas son infinitos, comienza por lo que le podría interesar a la otra persona y construye desde allí.

Sé tú mismo


Porque se nota mucho, a la distancia, cuando alguien finge ser quien no es. La naturalidad es apreciada, probablemente no por tus compañeros y compañeras de primer año, porque todos están intentando encajar; pero sí por quienes ya pasaron por esa etapa y que ahora saben bien quiénes son. Sé tu mismo, sé tu misma. No necesitas ser alguien diferente para encontrar el amor. 

No está de más decir que quienes fingen, eventualmente tienen que salir de la trampa y aclarar ciertas cosas de su vida que antes ocultaban porque las consideraban vergonzosas. Eso es lamentable. 

No se trata de ser tan abierto que parezca que no tienes vida privada. Tu privacidad es valiosa. De lo que se trata es que no inventes, no mientas, no finjas, porque se nota. Y la mentira solo atrae problemas. 

No seas ingenuo(a)


Este post es acerca de "encontrar el amor". Y seguramente lo encontrarás, pero no tienes que darte por vencido(a) si no lo encuentras de inmediato, ni tampoco tienes que dejar de buscar si es que ya encontraste a alguien que podría ser. 

La Universidad transcurre durante un periodo largo y no estás obligado(a) a casarte con la primera persona que se cruce en el camino de tus afectos. 

Tampoco se trata de ser promiscuo. Ve con calma, sé tú mismo, participa, conversa, conoce nueva gente, amplía tu red social. Analiza lo que te gusta de la gente y lo que no y haz el test de la prueba y el error. Usa el método científico. 

Procura no jugar con fuego. Tú sabes muy bien a qué me refiero. 

También debes tener en cuenta que tu pareja podría estar pensando en lo mismo y que tú podrías no ser el amor de su vida. Eres joven, no te deprimas, porque el océano está repleto de peces. 

No podemos decirte lo que "no debes hacer" para evitar que falles pública y estrepitosamente. Recuerda que existen las redes sociales, y que hay gente que no valora la privacidad del resto. Protégete contra las malas prácticas de tu pareja (por ejemplo, tomar fotos y videos privados). 

Y nunca pierdas la esperanza. Porque la vida es larga siempre los caminos se vuelven a cruzar. Una mala pareja hoy podría ser una buena compañía en el futuro. La gente cambia (lentamente). 

Vive tu vida romántica plenamente, incluso si no tienes pareja, el mundo no se ha acabado.

¡Vive! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario