En este contexto, son varias las agencias e instituciones que trabajan y orientan a jóvenes para que puedan realizar un trabajo en el extranjero. Pero ¿cuáles son los motivos que tienen los jóvenes para aventurarse laboralmente fuera de Chile?
"Uno de los motivos del auge en el interés de trabajar en el extranjero es elevar el nivel de inglés, recordemos que tres meses trabajando en un país de habla inglesa es casi equivalente a un semestre de inglés intensivo en un instituto en Chile. Y las posibilidades de absorber toda una nueva cultura durante la estadía y recorrer el país es un plus para los estudiantes" dice Miguel Pineda de Marketing Weusa Chile en entrevista con Terra.cl
Similar opinión tiene Laura Montoya, Country Manager de Universal Student Exchange Chile,"los jóvenes mejoran su nivel de inglés, pero además esta experiencia les entrega un gran plus en su currículum". Montoya dice además que esta aventura ayuda a madurar y a crecer como persona "lo que es muy bien visto por las empresas al momento de contratar".
José Tomás De Larraechea, de Marketing Manager de EF Education First, agrega otro dato interesante que tienen los jóvenes que trabajan en el extranjero: "son muy cotizados en Chile y eso hace que pueden tener hasta un 30% de aumento en su sueldo si es que tienen buen manejo del inglés".
Trabajos y destinos
Canadá y Australia son los países predilectos de los jóvenes chilenos al momento de elegir el destino donde quieren trabajar, pero últimamente ha crecido la demanda por irse a Estados Unidos.
El programa Work and Travel de Universal Student Exchange Chile, ofrece distintos empleos en Estados Unidos dependiendo del nivel de inglés de cada postulante. Una persona con inglés avanzado, podrá trabajar en la recepción de un hotel, o como instructor de ski, mientras que un nivel de inglés básico, deberá desarrollar un trabajo de limpieza".
EF Education First ofrece prácticas profesionales en las áreas de comunicación, marketing, comercial, administrativos, y derecho enfocado en ONG, además de la visa de estudiante.
"Los trabajos más llamativos para los jóvenes son el de profesor de ski o snowboard y a quienes no les gusta el frío, el área del retail o en cocina también son buenas opciones", dice Miguel Pineda de Marketing Weusa Chile.
Dentro de los requisitos que se les piden a los jóvenes para que se puedan desempeñar laboralmente en el extranjero, es ser estudiante regular de nivel superior, tener un nivel intermedio de inglés, dependiendo de los programas a los que se postula la edad varia ente los 18 y los 28 años.
Otro requisito es la disponibilidad para viajar entre los meses de noviembre y diciembre hasta marzo, y abril aproximadamente.
¿Cuánto se gana?
En promedio un participante gana U$8 y US$ 12 la hora y se trabaja entre 30 y 40 horas a la semana. "Esto varia dependiendo de varios factores tales como clima, factores económicos, temporada alta baja, afluencia turística, puesto de trabajo, responsabilidad y desempeño del participante, entre otros" dice Laura Montoya de Universal Student Exchange Chile.
"El tipo de trabajo y el sueldo dependen de tu perfil, el nivel de inglés, el pago es semanal o quincenal y por hora trabajada" agrega Miguel Pineda de Marketing Weusa Chile.
Otra visión del mundo
"Los jóvenes vuelven con una visión diferente del mundo, aprendiendo más sobre diferentes culturas, compartiendo y ampliando su círculo. Además aprenden sobre la cultura corporativa de otros países, entregando diferentes herramientas y más confianza para enfrentarse al mundo laboral", dice José Tomás Larraechea de Marketing Manager de EF Education First.
"Mi visión y experiencia como ex participante es enriquecedora, todos los días haces nuevos amigos y la forma en que uno aprende y crece como persona es increíble" dice Miguel Pineda de Marketing Weusa Chile.
¿Se puede quedar trabajando en el extranjero?
"No existe posibilidad de quedarse con esta visa ya que el periodo máximo es por 4 meses siempre y cuando este dentro del periodo de vacaciones de la universidad ya que uno de los requisitos es ser estudiante, por lo que es necesario que el participante regrese a Chile al final del periodo para volver a clases. Sin embargo, hay muchos participantes que repiten la experiencia varias veces, y que regresan en el verano siguiente a trabajar con el mismo empleador mientras sigan cumpliendo con los requisitos que exige el programa" dice Laura Montoya de respecto al programa Work & Travel USA
"En los trabajos en Estados Unidos, no hay posibilidad ya que las visa J1 solo permite una estadía de tres a cuatro meses como máximo para trabajar, pero tenemos casos en otro tipo de trabajos en el extranjero como Shanghai, Canadá que sí tienen la opción de quedarse trabajando con el respaldo del empleador" dice Miguel Pineda de Marketing Weusa Chile.
José Tomás De Larraechea, de EF Education First dice que "si, actualmente en Canadá y Australia permiten trabajar hasta un año de forma remunerada, y luego depende de la gestión del empleador".
No hay comentarios:
Publicar un comentario