El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), reunido en la Región del Maule, analizó las modificaciones que se están impulsando en torno al Aporte Fiscal Indirecto (AFI), asignación que se entrega a las instituciones de educación superior por los estudiantes de los 27.500 primeros puntajes de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
Al término del encuentro, el rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, dijo que "se escuchó una propuesta que parece interesante, que es tratar de combinar la PSU con los nuevos elementos que están en la selección de estudiantes que es el ranking y las notas, combinar esos factores y también dar cuenta del aumento importante de la matrícula".
No obstante, agregó que en la próxima sesión del Cruch podría haber más definición sobre el tema.
"Creo que el próximo mes de julio vamos a poder tener mayor claridad y una propuesta definitiva del ministerio de Educación", precisó Rojas.
En ese contexto, aseveró que de forma constante la entidad ha dejado de manifiesto la importancia que otorga a las calificaciones obtenidas por los estudiantes.
"Las notas son importantes, el trabajo en el colegio y la posición dentro del curso también es relevante, y eso hace un nuevo perfil de buen estudiante", manifestó el rector.
"Podríamos trabajar otras alternativas pero requieren de una iniciativa legal, esfuerzo de más largo plazo, y no sabemos si estos temas siguen siendo relevantes para el ministerio de Educación. No sé si la ministra (Carolina) Schmidt los va a poder empujar, hay muchos proyectos de ley que están en el Parlamento y nadie sabe muy bien lo que va a ocurrir, toda vez que también hay elecciones, entonces también poblar el Parlamento con nuevas iniciativas legales no tiene mucho sentido", puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario