Valentina Quiroga, coordinadora de educación de la candidata, explicó que la gratuidad en las universidades que pretende la ex mandataria incluye también a los planteles privados.
“Nosotros entendemos la libertad de enseñanza como la libertad de los padres para poder elegir un proyecto educativo para sus hijos”, sostuvo la coordinadora.
En este tema, “el estado tiene que garantizar calidad porque no puede ser que las familias elijan establecimientos porque uno es bueno y otro es malo”, agregó.
Quiroga fue explícita en señalar que la propuesta se refiere a “gratuidad en la educación universitaria”, lo cual abarcaría a instituciones tanto públicas como privadas.
“Cuando uno habla solo de gratuidad se pierde el contexto, porque uno piensa que es el mismo sistema que tenemos hoy día, pero completamente gratuito. (...) Nosotros estamos proponiendo primero subir fuertemente los estándares de calidad, la acreditación tiene que ser obligatoria para todas las instituciones de educación superior, tiene que haber reglas mucho más claras sobre los temas de financiamiento, del uso de los recursos en estas instituciones”, aclaró.
“Lo que nosotros entendemos es que la educación no es un bien de consumo, sino que es un derecho social y no con beneficios solamente para los individuos que acceden a la educación, sino que con beneficios sociales, no es solo la persona la que gana”, apuntó Quiroga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario